lunes, 31 de octubre de 2022

Información sobre el Museo Nacional de Artes Visuales

 


El Museo Nacional de Artes Visuales es la institución que alberga la mayor colección pública de pintura y escultura de Uruguay, así como una destacada selección de arte extranjero. El mismo se encuentra en el Parque Rodó de la ciudad de Montevideo.

Tiene como misión la difusión, preservación, investigación y promoción de la cultura plástica y visual, promover, investigar y documentar la evolución del arte nacional y su historia.

Cuenta con exposición permanente de una selección de maestros del arte uruguayo y realiza exposiciones temporarias de artistas nacionales y extranjeros

Horarios: Martes a domingo de 13:00 a 20:00 hs.

Teléfono de contacto: 2711 6054.


lunes, 24 de octubre de 2022

Información sobre Parque Lecocq

El Zoo Parque Lecocq es un centro de conservación de flora y fauna con más de 500 animales de 33 especies de todo el mundo, un área de 120 hectáreas, linderas a los humedales de Santa Lucía.

El parque se encuentra abierto al público de miércoles a domingo y feriados laborables de 9.00 a 17.00 hs.

Los días sábados, domingos y feriados laborables el costo de la entrada será el siguiente:

Autos camionetas hasta 8 asientos: $ 180

Motos y birrodados con motor: $ 70

Peatones mayores de 12 años: $ 30

La entrada será libre para los menores de 12 años, las personas con discapacidad, los adultos mayores de 70 años y los poseedores de la Tarjeta Montevideo Libre.

El ingreso al parque no requiere agenda previa.

Líneas de ómnibus:  494 coetc/ 127 cuctsa/ Comesa M 1 (Ex Solfy), 227 Cuctsa

Dirección: Avenida Parque Lecocq S/N tel: 2312 0013

Fuente: https://zoo.montevideo.gub.uy/parque-lecocq/informacion-de-interes-antes-de-visitarnos

¿Qué tanto conoces de estos lugares?




lunes, 17 de octubre de 2022

Fortaleza del Cerro



La Fortaleza del Cerro de Montevideo, que desde 1882 lleva el nombre del Prócer General Artigas, es una de las tres Fortalezas que nos legó la época hispana y que enriquecen nuestro acervo histórico, sin duda el más importante en esta parte del continente en materia de ingeniería militar. La construcción tuvo una finalidad diferente a la de la Fortaleza de Santa Teresa y a la del Fuerte de San Miguel, pues fue ordenada por el Gobernador de Montevideo, don Francisco Javier de Elío, y de acuerdo a planos del Coronel de Ingenieros José del Pozo, en 1809 para proteger el faro -construido en 1801- y el puerto de Montevideo, ante el peligro de una tercera invasión inglesa. En vísperas del movimiento emancipador de 1811, fue culminada. Ubicada en el punto más alto de Montevideo y habiendo recibido el honor de figurar en la Heráldica de la República, tuvo posteriormente el cometido de alojar vigías, el de lazareto, prisión militar y el emplazamiento del mencionado faro, mientras que la batería destacada en la Fortaleza cumplió hasta 1930 la misión de saludar con sus salvas el arribo de naves amigas y recordar a los habitantes de Montevideo el ocaso diario del sol. Hasta 1930 fue alojamiento de unidades militares. En 1931 fue declarada Monumento Nacional, decidiéndose su reconstrucción, de acuerdo con los planos españoles, a cargo de la misma Comisión que actuaba en Santa Teresa. El 12 de octubre de 1939 se abre el Museo Militar creado por ley de 1916. Actualmente, una exposición muestra la evolución histórica del armamento nacional, así como la relación de la Fortaleza con la historia regional.
Fuente: https://municipioa.montevideo.gub.uy/node/169



Recursos didácticos

Recorre este recurso